Izquierda e Hispanismo

Bajo la sombra del imperialismo anglo-yanqui, ha empezado a crecer un sentimiento de orgullo entre la izquierda, tanto española como americana, que está fructificando en la revisión histórica de nuestro pasado virreinal. Una época de máximo esplendor, desarrollo, modernidad y periodo seminal para nuestras naciones.

 Por otro lado, también ha nacido un revisionismo crítico de nuestras independencias, a las que se está empezando a ver como hechos políticos patrocinados por los ingleses y mantenidas por los norteamericanos como medio de división y subdesarrollo de nuestros países. Hoy ya es asumido por el mundo académico de nuestro continente, que el peor periodo para los indígenas fue a partir de las independencias, que también fue el inicio de la perdida de soberanía nacional, el endeudamiento económico, y la expansión de la corrupción en el continente.

 Ante esta realidad, colectivos y partidos de izquierdas de uno y otro lado del océano han empezado a hacer suyo el mensaje hispanista. En España cabe resaltar la defensa que, desde la corriente marxista y materialista de Gustavo Bueno, se ha hecho de la monarquía hispánica. Iván Vélez o Pedro Insua son solo alguno de los intelectuales de izquierda que han heredado la misma postura ante nuestro pasado histórico. 

En redes sociales destacan fenómenos como Brigada Antifraude que, desde una visión “socialdemócrata”, defiende el pasado imperial sin caer en la leyenda rosa, o figuras como Santiago Armesilla que desde la extrema izquierda también hace una defensa de nuestra historia común. 

Aunque parezca un movimiento pequeño, ya ha empezado a dar sus frutos. Presidentes como Bukele no solo defiende políticas de izquierda sin renunciar a la “mano dura” contra la delincuencia y la corrupción, sino que ha defendido públicamente la unión, al menos, de los países centroamericanos.  

Parece que poco a poco, vamos despertando de esta pesadilla de autodesprecio y se va asentando la idea de una unión política entre países hermanos, que trascienda las diferentes ideologías políticas y que sirvan como medio de alcanzar nuestra soberanía y el progreso social de nuestras naciones.   

Deja un comentario